
La primera entrada quiero dedicársela a una ciudad que no me cansaré de visitar: Granada. Estuve hace escasos días y mereció mucho la pena. Ya fui a finales de febrero de este mismo año y me encantó. De hecho, ya estoy pensando en volver. Puede que fuesen sus calles, sus mil recovecos, el ansia por descubrir cada rincón que ofrece, la buena compañía con la que conté en ambas visitas o una mezcla de todo lo anterior. Fue genial. Visitas diferentes, ambas inolvidables.
No voy a hablar de la historia de esta ciudad. Para ello, creo que sería mejor que fueseis a verla y luego si os interesase, indagaseis por vuestra cuenta. No tiene desperdicio, si os gusta conocer lo ocurrido de allá donde vais.
Hay zonas clave a las que debéis ir si visitáis esta ciudad. Lo primero de todo: la Alhambra. No sólo el palacio de Carlos V y alrededores, sino que recomiendo 100% comprar la entrada para visitar el Generalife, los diferentes jardines que incluye, la Alcazaba y los palacios nazaríes. No olvidéis que se trata de un lugar turístico muy frecuentado, por lo que las entradas hay que cogerlas por internet una semana antes por lo menos. Allí mismo pueden luego imprimirse.
Si subís a la Alhambra, mi recomendación es que la subida y la bajada la hagáis andando porque merece mucho la pena. Hay dos caminos, por lo que podéis utilizar uno a la ida y otro a la vuelta. Igual el mismo día con la visita es cansado, pero si os veis con fuerzas o vais varios días no dudéis en hacerlo.
Lo segundo, son barrios como el Albaicín, Sacromonte o el Realejo. Así como las visitas a la Catedral de Granada o las vistas desde el mirador de San Nicolás.
Y tercero y por último, ir de tapas y salir de fiesta. Es todo muy barato. Y si conocéis a alguien por allí que os pueda guiar o aconsejar, mejor que mejor.
Los sitios de tapas que yo recomendaría por mis visitas son varios:
- "Babel", en la conocida C/Elvira. Con cada bebida, todas cuestan dos euros (caña, tinto, coca-cola, etc), te dan a elegir una tapa de una lista que tienen. Lo curioso de este sitio es que todas son muy diferentes y originales, ingredientes innovadores, con una presentación más elaborada que en el resto de sitios. No son muy abundantes, pero con dos te quedas bastante bien. Cerdo thaitiano con cebolla caramelizada es una de ellas. Buenísima. Una pega que le veo a este sitio es que con quien vayas hay que ponerse de acuerdo para elegir la misma tapa, por lo que hay que ponerse de acuerdo. Pero tiene otras ventajas como tapas exclusivamente vegetarianas, mostrando su interés por dirigirse a todos. Genial.

FOTO: Tapas en Babel
- "El Nido del Búho", al lado de la Plaza de toros. No recuerdo la calle, pero preguntando allí todo el mundo lo conoce. Las tapas son muy grandes e incluso con una podrías comer perfectamente. Pero ya que vas, aprovecha. ¿El precio?Diez céntimos más que el anterior: bebida y eliges tapa. La ventaja que tiene es que en este bar cada uno puede elegir la tapa que le apetezca: bacon con ali-oli, tortilla, lomo rústico, morcilla, salmón con philadelphia, etc. Increíbles todas y con su pan correspondiente. Hay que visitarlo sin duda alguna.
- "El Establo", en la C/Gran Capitán. Por dos euros: bebida más tapa. Las tapas son abundantes también y su gran especialidad es el trikini (sándwich de dos pisos). También tiene perritos, hamburguesas, shawarma, roscas, bocadillo de carne en salsa (típico), etc. Por cada grupo que va junto puede elegirse dos variedades de tapas, por lo que si vais solamente con un amigo o con vuestra pareja cada uno pide lo que le apetece. Hay que ir y probarlo. Al lado, hay un bar que se llama "El Labrador", el cual dicen también que está genial. Yo no tuve la oportunidad de probarlo porque cuando fui estaba cerrado (creo que los domingos no abre).
Existen muchísimos otros, que desconozco o que tampoco me gustaron tanto. Por ejemplo, "El Reventaero" en la C/de Ronda 101 está muy bien siempre que pidas tapas con pan, ya que las bravas, calamares, etc. por lo menos a mí me pusieron cuatro. También existen otros como "El Rin-kon" o "La Bella y la Bestia" qu me quedé con ganas de probar. Yo os aconsejo los anteriores porque son los que conozco. Se aceptan sugerencias para nuevas visitas, ¡sin ninguna duda!Estoy dispuesta a conocer nuevos sitios. Os dejo el link de una página que tiene "las mejores tapas de Granada" por si le queréis echar un ojo.
En relación a zonas de fiesta, yo sólo he salido por la zona de la C/Pedro Antonio de Alarcón, aunque esa es la más conocida. De ahí, no podéis faltar al "Bar Emilio", más conocido como "los porrones". Está en la C/Sol. una perpendicular a la anterior. El nombre se lo da unos cócteles que preparan delante de ti los camareros (muy majos, por cierto) y que sirven en porrones de vino. Valen 5 euros. Están genial para ir compartiendo con amigos después de unas tapas y comenzar la noche. Además, puerta con puerta, hay una chupitería con grandes ofertas. Cuidado con ir a hacer visitas muy seguidas que podéis acabar como "Lah Grecah".
FOTO: Tapas en Babel
Esto es un pequeño resumen de lo que puedo
aconsejar de esa ciudad. Para alojarse, si tenéis la suerte de conocer gente allí que os acoja, genial. Si no fuese así, alquilar un apartamento no sale mal de precio. Cuantos más seáis, mucho mejor. Podéis encontrar alquileres en Segunda Mano o buscar hoteles, hostales y demás en páginas como www.atrapalo.com o, por ejemplo, en www.booking.com .
Y para ir a Granada, por ejemplo, desde Madrid con Alsa sale por 30 euros ida y vuelta en autobús. Y en coche, si lo llenáis, más barato aún. Aunque casi os aconsejo que no lo llevéis, ya que es muy complicado aparcar por la ciudad. Prácticamente toda la ciudad tiene zona azul y un parking público cuesta lo suyo. Además, allí no lo vais a necesitar para moveros. Se puede ir andando a todas partes y, a malas, tenéis autobuses por 1'20 :).
La verdad es que la primera vez que fui a Granada pensé que me iba a decepcionar, ya que había escuchado maravillas de ella continuamente. Pensé que sería como ver una película de la que se han dedicado a hablarme soberanamente bien y que luego llego y digo "¿esto es todo?". Pues no fue así. Me enamoró. Vi millones de planes y cosas que poder hacer allí, con cualquier compañía. Es un sitio ideal tanto para fiesta y cachondeo como para pasar unos días "románticos". Es barata y la gente es muy simpática, con ese acento tan "gracioso" (con cariño). Perdí la oportunidad de pasar una Séneca allí. Me hubiese encantado vivir un año en esta ciudad y patear sus calles, como hice en Montpèllier de Erasmus. Pero de esto último ya hablaré. Todo a su tiempo, todavía no toca. Pasad un buen día :).
C.C.L.

No hay comentarios:
Publicar un comentario